1909.- Primer vuelo del "Aeroplano Olivert" en Paterna el 5 de Septiembre de 1909.

1909.- Primer vuelo del "Aeroplano Olivert" en Paterna el 5 de Septiembre de 1909.
La Junta Directiva de la Sección de Aviación del Círculo de Bellas Artes de Valencia posan sobre el "Aeroplano Olivert" en el campo de maniobras militares del Regimiento de Artillería Montado Nº 11 del Ejército de Tierra en Paterna (Valencia) / España.

UNA ODISEA AERONÁUTICA MUNDIAL


UNA ODISEA AERONÁUTICA MUNDIAL.

Los pioneros aeronáuticos del mundo de 1903 a 1914:

ESTADOS UNIDOS.- En 1903 por primera vez en la Historia Aeronáutica, una máquina voladora más pesada que el aire vuela por los aires movida con motor, por los hermanos Orville y Wilbur Wright en un avión biplano Flyer.
ESPAÑA.- De 1905 a 1909.- Don Ricardo Causarás Casaña, (Valencia, 1875 - Barcelona, 1953). Escultor, pintor, marfilista, fallero, arte de la paracera, docente e inventor, diseñador y constructor del volado y patentado 46.026 avión de forma triangular en los planos sustentadores, de ala delta aeronáutica, con motor, estabilidad lateral, longitudinal y velocidad, el 20 de julio de 1909, en el Gobierno Civil y la Delegación de Fomento de Valencia, con la categoría internacional B64C de aeroplanos y helicópteros de nombre Aeroplano-Monoplano "Causarás".
FRANCIA.- Mr. Louis Blériot. Voló la travesía de Francia a Inglaterra por el Canal de La Mancha, el 25 de julio de 1909, con el avión monoplano Blériot XI.
ESPAÑA.- De 1908 a 1909.- Don Juan Olivert Serra, (Cullera (Valencia), 1888 - Cullera (Valencia), 1949). Financiero y piloto del vuelo el 5 de septiembre de 1909 en Paterna (Valencia), del avión biplano Aeroplano Olivert.
ESPAÑA.- De 1908 a 1909.- Don Gaspar Brunet Viadera, (Barcelona, ?). Diseñador y director ingeniero industrial de la construcción en Barcelona, del avión biplano Aeroplano Olivert.

2017.- El libro "Los aviones de Carl C. Bücker" del historiador aeronáutico Julián Oller.

2017.- El libro "Los aviones de Carl C. Bücker" del historiador aeronáutico Julián Oller.

2013.- Felicitación de Navidad de la Fundación Aérea de la Comunidad Valenciana

2013.- Felicitación de Navidad de la Fundación Aérea de la Comunidad Valenciana

2012.- Felicitación de Navidad del Historiador Aeronáutico y Vicepresidente de la F.A.C.V.

2012.- Felicitación de Navidad del Historiador Aeronáutico y Vicepresidente de la F.A.C.V.
2012-12-22.- Felicitación de Navidad dibujado por Julián Oller, Historiador Aeronáutico y Vicepresidente de la F.A.C.V. - Fundación Aérea de la Comunidad Valenciana.

2004.- En la FPAC - Fundació Parc Aeronàutic de Catalunya. Dentro de la carlinga de un avión CESSNA

2004.- En la FPAC - Fundació Parc Aeronàutic de Catalunya. Dentro de la carlinga de un avión CESSNA
Mostrando entradas con la etiqueta * Aeroplano-Monoplano Causarás de 1905 a 1909. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta * Aeroplano-Monoplano Causarás de 1905 a 1909. Mostrar todas las entradas

domingo, 3 de mayo de 2015

2015-05-03.- Una obra de arte industrial aeronáutica del maquetista de aviones históricos mundiales Esteve Vilarrubies. "Aeroplano-Monoplano "Causarás" de 1905 a 1909. Museu Arqueològic Comarcal de Banyoles (Girona).

Buenos días,

Lectoras y lectores del blog:

Entre los años de 2012 a 2013, el Sr. Esteve Sánchez Ferrer, constructor maquetista catalán de aviones históricos, a partir de los datos obtenidos de la patente de invención núm. 46.026 del "Aeroplano-Monoplano "Causarás" del 20 de julio de 1909, de Ricardo Causarás Casaña (Valencia, 1875 - Barcelona, 1953), de profesiones escultor, pintor, fallero, marfilista, profesor auxiliar de dibujo artístico y técnico de la Escuela Elemental de Artes e Industrias de Valencia, e inventor y constructor de dicho avión pionero, que voló con un motor italiano por el sistema catapulta lanzándolo desde lo más alto de la torre árabe de Paterna (Valencia), instalación que albergaba adosada en su torre a unos 30,00 metros de altura, la torre de señales ópticas del acuartelamiento militar del Regimiento de Artillería Montado Núm. 11 del Ejército de Tierra del Ministerio de la Guerra del Gobierno del Reino de España, este constructor maquetista desarrolló una construcción a escala del natural de una aproximación del avión pionero patentado en 1909.




Presentándolo en el Museu Arqueològic Comarcal de Banyoles (Girona), con motivo de la exposición de maquetas de aviones históricos mundiales de nombre "Els Primers Temps de l'Aviació III", auspiciado por el "FICC - Fons d'Imatges del Comerç de Catalunya" de la Generalitat de Catalunya.






















domingo, 26 de octubre de 2014

2014-10-26.- 61 Aniversario del fallecimiento de Don Ricardo Causarás Casaña, genial escultor, pintor y pionero aeronáutico español, inventor y constructor de la primera y única máquina voladora de forma triangular de ala delta rígido con motor "AEROPLANO-MONOPLANO "CAUSARÁS" de los inicios de la aeronáutica mundial de 1905 a 1909.



Buenos días,

Lectoras y lectores del blog:

Hoy día 26 de octubre de 2014, conmemoramos en la intimidad familiar, el sesenta y uno aniversario del fallecimiento a los 78 años de edad de nuestro abuelo, Don Ricardo Causarás Casaña, (Valencia, 1875 - Barcelona, 1953), escultor, pintor y pionero aeronáutico, autor del inventado, construido, volado, patentado y publicitada máquina voladora militar y civil "Aeroplano-Monoplano "Causarás" del 20 de julio de 1909, en la Delegación de Fomento y el Gobierno Civil de Valencia.











COLABORADORES CIVILES Y MILITARES

Don Luis Causarás Andréu. Padre. Financiero. Maestro de obras de arquitectura, utilizó en la construcción de sus edificios oficiales de Madrid, San Lorenzo del Escorial, Valencia, Castellón de La Plana y Gandía, "El Tratado de los Cinco Ordenes de Arquitectura de Jacome de Vignola", e inventor y constructor en 1913 de la máquina industrial patentada "Sistema Causarás" de extracción de líquidos del interior de la Tierra.

Don Juan Olivert Serra. Primo-político. Estudiante de Ingeniería Industrial de la Escuela Elemental de Artes e Industrias de Barcelona. Rico hacendado terrateniente del Municipio de Cullera (Valencia). Vice-Presidente de la Sección de Aviación del Círculo de Bellas Artes de Valencia. Tenía que haber sido el piloto del malogrado prototipo grande con motor del "Aeroplano-Monoplano "Causarás" de 1909, que se lo cargaron las autoridades militares de Madrid, a través del Ministerio de Industria y del Ministerio de la Guerra, así como las autoridades civiles del Ayuntamiento de Valencia.   

Don Tomás Trenor Palavicino. Amigo. Marqués del Turia. Organizador de la "Exposición Regional Valenciana" de 1909 a 1910. Nombró en 1908 al escultor Don Ricardo Causarás Casaña, Vocal de la Comisión de Bellas Artes del Comité Ejecutivo del Ateneo Mercantil de Valencia para la "Exposición Regional Valenciana" de 1909 a 1910. 

Don J. Grollo. Amigo. Presidente del Círculo de Bellas Artes de Valencia. Nombró en 1908 al escultor Don Ricardo Causarás Casaña, Vice-Secretario de la Sección de Exposiciones y Representante de la Comisión de Bellas Artes del Círculo de Bellas Artes de Valencia, en el Comité Ejecutivo de la "Exposición Regional Valenciana" de 1909 a 1910.

Don José Donat. Amigo. Presidente de la Sección de Aviación del Círculo de Bellas Artes de Valencia. Nombró en 1909 al escultor Don Ricardo Causarás Casaña, Vice-Secretario de la Sección de Aviación del Círculo de Bellas Artes de Valencia.    

Don Alfredo Kindelán Duany. Amigo. Militar. Capitán de Ingenieros Militares Jefe del Servicio de Aeronáutica Militar del Aeródromo de Cuatro Vientos de Madrid del Ejército de Tierra del Ministerio de la Guerra. Posteriormente muchos años después, fundador del Ejército del Aire de España.














CONSTRUCCIÓN A ESCALA 1:10 DEL NATURAL DE LA PRIMERA REPLICA DEL ALA DELTA AERONÁUTICA DEL PATENTADO "AEROPLANO-MONOPLANO "CAUSARÁS" DE 1909.

VIDEO 




La Editorial Degruyter de Berlín en la República Federal de Alemania, publica en un diccionario de pintores y escultores de todos los países y de todos los tiempos, investigado y escrito por Mr. Michael Nungesser, Doctor en Historia del Arte Internacional, la biografía de Don Ricardo Causarás Casaña, (Valencia, 1875 - Barcelona, 1953), el genial escultor, pintor y pionero aeronáutico, autor del "Aeroplano-Monoplano "Causarás" de 1909.





EVOLUCIÓN DE LOS AVIONES CIVILES, MILITARES Y ESPACIALES DE ALA DELTA AERONÁUTICA CON MOTOR DESDE 1909 A LA ACTUALIDAD.


 





jueves, 22 de agosto de 2013

2013-08-22.- Algunos acontecimientos españoles e internacionales en el transcurso de la guerra moderna internacional de España contra Marruecos del 9 de julio de 1909 al 2 de noviembre de 1913.

Buenos días,

Lectoras y lectores del blog:

El pasado día 9 de julio de 2013, se cumplía el 104 aniversario del inicio de la primera guerra moderna internacional en el Norte de África y concretamente en los territorios africanos del (RIF español), frente a Gibraltar (Colonia inglesa) y Andalucía (Región española), iniciada el 9 de julio de 1909 y terminada el 12 de octubre de 1927.


Dieciocho años, tres meses y tres días de la gran masacre humana de decenas de miles de jóvenes y no tan jóvenes hombres españoles, rifeños y marroquíes, la mayor parte de ellos soldados, clases de tropa, suboficiales, oficiales, jefes y generales de las tropas terrestres del Ejército de Tierra español; y marineros e infantes de marina, clases de tropa, suboficiales, oficiales, jefes y almirantes de las flotas navales de la Armada española, que tuvieron que combatir primeramente desde el día 9 de julio de 1909 al 2 de noviembre de 1913 con los rifeños marroquíes sin ninguna posibilidad política, económica y militar del uso de aviones de combate y de transportes de tropas a los campos de las batallas terrestres y marítimas.


Luis Causarás Tarazona
(Torrent, (Valencia), 1845 - Castellnovo (Castellón), 1922)
  • Maestro de obras de arquitectura urbana y rural.
  • Constructor de edificios privados y públicos, talleres, fábricas y chimeneas industriales en Torrent, Alfara del Patriarca, Valencia, Alcira, Picassent, Cullera, Gandia y Castellón de la Plana.
  • Financiero de 1905 a 1909 de la máquina voladora militar y civil "Aeroplano-Monoplano "Causarás".
  • Inventor y constructor en 1913 de la patentada máquina industrial "Sistema Causarás".

Ricardo Causarás Casaña
(Valencia, 1875 - Barcelona, 1953)
  • Escultor de bustos, estatuas, del marfil y la cera en Valencia y París (Francia).
  • Constructor de Fallas y Ninots en Valencia.
  • Constructor de los "Trenes Botijo" de Silla a Valencia y de Calatayud a Valencia. 
  • Ayudante Meritorio de la Sección Artística de la Escuela Elemental de Artes e Industrias de Valencia.
  • Vice-Secretario de la Sección de Aviación del Círculo de Bellas Artes de Valencia.
  • Secretario de la Sección de Deportes del Círculo de Bellas Artes en la "Exposición Regional Valenciana". 
  • Co-Fundador del Club de Fútbol "Lo Rat Penat" de Valencia. 


En el mundo hubo algunos acontecimientos españoles e internacionales de la incipiente aviación militar y civil antes de la declaración de guerra y en el transcurso de la guerra moderna internacional de España contra Marruecos declarada e iniciada el 9 de julio de 1909 que fueron muy determinantes para que el financiero español Luis Causarás Tarazona y el inventor, diseñador y constructor español Ricardo Causarás Casaña del "Aeroplano-Monoplano "Causarás", máquina voladora militar y civil fuera patentada y publicitada en la radio y la prensa española del día 20 al 22 de julio de 1909, ya que ambos eran miembros asociados del Ateneo Mercantil y del Círculo de Bellas Artes de Valencia, y ambos además expusieron en el marco de la "Exposición Regional Valenciana" trabajos industriales y de las bellas artes desarrollados por ellos mismos, y por ello, decidieron a causa de la guerra recientemente declarada e iniciada de España contra Marruecos, colaborar con los industriales constructores valencianos y catalanes para construir su máquina voladora en sus fábricas para usos militares, y de este modo, continuar colaborando con los militares de la aviación, Don Pedro Vives Vich, Coronel de Ingenieros Militares y con Don Alfredo Kindelán Duany, Capitán de Ingenieros Militares, ambos muy influyentes en el Ejército de Tierra del Ministerio de la Guerra del Gobierno del Presidente Don Antonio Maura Montero de S.M. el Rey Don Alfonso XIII de Borbón Habsburgo-Lorena, y además, pensaron ambos, que de este modo, podrían recuperar toda la inversión económica empleada desde 1905 en París (Francia) a 1909 en Valencia (España), en el invento, diseño, construcción y vuelos de su máquina voladora militar y civil "Aeroplano-Monoplano "Causarás".







En la República de Francia, el día 12 de octubre de 1905, en la capital París, se reunieron los representantes oficiales nombrados por los gobiernos europeos, para fundar la FAI - Fédération Aéronautique Internationale, formada por los países de Francia desde 1898; Suiza desde 1900; Bélgica, Alemania y Gran Bretaña desde 1901; Italia desde 1904; España y Estados Unidos en 1905.  
     
 


En el Reino de España, del 5 de enero al 4 de marzo de 1909, los militares españoles Don Pedro Vives Vich, Coronel de Ingenieros Militares, acompañado por Don Alfredo Kindelán Duany, Capitán de Ingenieros Militares, ambos del Ejército de Tierra rama de aviación, fueron nombrados comisionados por el Ministerio de la Guerra del Gobierno del Presidente Don Antonio Maura Montero de S.M. el Rey Don Alfonso XIII de Borbón, para viajar por los aeródromos de Europa para iniciar estudios y análisis de los posibles usos militares de las máquinas voladoras dirigibles y aeroplanos-monoplanos y biplanos.




En la República de Francia, del 21 al 23 de marzo de 1909, los militares españoles Coronel Don Pedro Vives Vich y Capitán Don Alfredo Kindelán Duany, estando nuevamente en la ciudad francesa de Pau, se entrevistaron con el norteamericano Wilbur Wright, y a causa del mal tiempo reinante en la zona se suspendió el vuelo de su avión, y ambos militares españoles solo pudieron proponerle al norteamericano, posibilidades futuras de colaboración en la construcción y vuelos de sus patentes de aviación con el Gobierno de España de S.M. el Rey Don Alfonso XIII de Borbón.





En el Reino de Italia, el 15 de abril de 1909, el inventor, constructor y piloto norteamericano Wilbur Wright, inició sus vuelos en el municipio de Centocelle, cercano a Roma.




En la República Federal de los Estados Unidos, el 29 de junio de 1909, en Fort Myer, Orville Wright realizó el primer vuelo del biplano clásico "Military Flyer 1909", (un avión biplano clásico Wright A, algo modificado que sustituyó al destruido en septiembre de 1908).




En el Reino de España, a las 10:00 horas de la mañana del caluroso día 20 de julio de 1909, once días después de la declaración e inicio de la guerra de España contra Marruecos, por parte del Gobierno del Presidente Don Antonio Maura Montero de S.M. el Rey Don Alfonso XIII de Borbón, se patentó en la Delegación de Fomento y el Gobierno Civil de Valencia con el número 46.026, una máquina voladora militar y civil de nombre "Aeroplano-Monoplano "Causarás",



hechos acaecidos por dos hombres valencianos, el financiero de esta máquina voladora Luis Causarás Andréu, (Torrent (Valencia), 1845 - Castellnovo (Castellón), 1922), residente en Valencia desde 1870 y de profesión maestro de obras de arquitectura urbana y rural, acompañado por su hijo, el inventor, diseñador, volador por el sistema catapulta y constructor de esta máquina voladora Ricardo Causarás Casaña, (Valencia, 1875 - Barcelona, 1953), de profesión escultor, pintor y ayudante meritorio de la Sección Artística de la Escuela Elemental de Artes e Industrias de Valencia.


Y apartir del mismo día del patentado y durante los dos días siguientes del 20 al 22 de julio de 1909, esta máquina voladora militar y civil "Aeroplano-Monoplano "Causarás", se presentaba ante los medios de comunicación de la radio que se escuchaba y la prensa que se leía en "La Correspondencia", "El Radical", "El Mercantil" y "Las Provincias" de Valencia, "La Correspondencia de España" y el "ABC" de Madrid, y "La Vanguardia" de Barcelona, (ciudades españolas donde el escultor Ricardo Causarás Casaña, obtuvo renombre nacional e internacional en 1901 por su obra de arte la estatua de yeso "Sorolla" expuesta y premiada por la crítica en la "Exposición General de Bellas Artes" de Madrid; en 1904 por su obra de arte "El Beso" expuesta y premiada por la crítica en la "Exposición General de Bellas Artes" de Madrid; en 1905 por su obra de arte "El Beso" expuesta en la "Exposition del Grand Palais des Beaux Arts" de París (Francia); en 1906 por su obra de arte afiligranada del varillaje de marfil del "Abanico nupcial de S.A.R. la Infanta Doña María Teresa de Borbón Habsburgo-Lorena", regalada por el valenciano Doctor Moliner a la Infanta, con motivo de su regia boda con el Príncipe Don Fernando de Baviera (Alemania); en 1907 por su obra de arte de yeso "Aquiles" expuesta y premiada por la crítica en la "Exposición General de Bellas Artes" de Madrid; en 1908 por su obra de arte el busto de terracota "Sorolla" expuesto y premiado por la crítica en la "Exposición Regional de Bellas Artes" de Valencia;






En la República de Francia, el 25 de julio de 1909, dieciséis días después de la declaración e inicio de la guerra de España contra Marruecos, el piloto aviador francés Louis Blériot, con su aeroplano-monoplano clásico "Blériot XI" realizó la primera travesía del Canal de la Mancha con destino al Reino Unido.





En la República Federal de los Estados Unidos, el 2 de agosto de 1909, el Signal Corps acepta el biplano clásico de Orville Wright "Military Flyer" (tipo A modificado) para uso militar. Es el primer aeroplano biplano clásico del mundo comprado y puesto en servicio por una fuerza armada.




En el Reino de España, el 14 de agosto de 1909, a los 36 días de la declaración e inicio de la guerra de España contra Marruecos, y a los 25 días del patentado con el número 46.026 del publicitado en la prensa española el "Aeroplano-Monoplano "Causarás", primer y único avión militar y civil del mundo de diseño geométrico y aerodinámico de forma triangular de ala delta rígido, con motor, estabilidad lateral, longitudinal y velocidad, se reunieron en Junta General Extraordinaria celebrada el día 13 de agosto de 1909, los miembros asociados de la Sección de Aviación del Círculo de Bellas Artes de Valencia, para elegir por unanimidad de los presentes, al escultor Ricardo Causarás Casaña para el cargo de Vice-Secretario de la Sección de Aviación del Círculo de Bellas Artes de Valencia, al comprobar todos ellos, que esta máquina voladora militar y civil, era apta para su fabricación en las industrias de guerra ubicadas en Valencia, Barcelona y Bilbao, para su uso militar en la recientemente declarada e iniciada guerra de España contra Marruecos. 





En el Reino de España, el 5 de Septiembre de 1909, a los 58 días de la declaración e inicio de la guerra de España contra Marruecos, se celebró en el campo de maniobras militares del Regimiento de Artillería Montado nº 11 de Paterna (Valencia), las pruebas del primer vuelo de un avión civil aeroplano-biplano clásico "Aeroplano Olivert", siendo sus autores el joven valenciano Juan Olivert Serra, estudiante de ingeniería industrial, financiero, diseñador y piloto, juntamente con el catalán Gaspar Brunet Viadera, ingeniero industrial, constructor y profesor de la Escuela Elemental de Artes e Industrias de Barcelona, que habían sido propuestos por Don Alfredo Kindelán Duany, Capitán de Ingenieros Militares del Ejército de Tierra del Ministerio de la Guerra, para su presentación oficial ante S.M. el Rey Don Alfonso XIII de Borbón, el Gobierno del Presidente Don Antonio Maura Montero, las autoridades oficiales civiles y militares y el público en general, con motivo de la inauguración oficial de la "Exposición Regional Valenciana" acaecida meses antes en Valencia.



En la foto al fondo, de pié en el centro y al lado de la hélice del "Aeroplano Olivert" vemos al piloto Don Juan Olivert Serra, que ostentaba el cargo de Vice-Presidente de la Sección de Aviación del Circulo de Bellas Artes de Valencia, y además, a los mandos del timón de profundidad y los pedales de dirección del avión, vemos a Don José Donat, que ostentaba el cargo de Presidente de la Sección de Aviación del Círculo de Bellas Artes de Valencia, y en tercer puesto al lado del aeroplano-biplano clásico, vemos a Don Antonio Samborino, que ostentaba el cargo de Secretario de la Sección de Aviación del Círculo de Bellas Artes de Valencia, y en primera fila en la esquina izquierda de la foto cogiendo el armazón del aeroplano-biplano clásico, vemos al genial escultor Don Ricardo Causarás Casaña, que ostentaba el cargo de Vice-Secretario de la Sección de Aviación del Círculo de Bellas Artes de Valencia, todos ellos y publico en general, testigos el día 5 de septiembre de 1909 ante la historia de la aviación civil española del primer vuelo de un avión oficial en el campo de maniobras militares del Regimiento de Artillería Montado nº 11 de Paterna (Valencia).  


En estos primeros cuatro años de la guerra de España contra Marruecos en el (RIF español), declarada e iniciada el 9 de julio de 1909 hasta el 2 de noviembre de 1913, que fue el día del inicio del primer vuelo de la aviación militar española desde el "Aeródromo de Sania Ramel de Tetuán", con un avión aeroplano-monoplano clásico "Nieuport VIM" de fabricación francesa, fue pilotado por el Oficial Primero Alonso del Ejército de Tierra rama de aviación, y en los días posteriores la aviación militar española, realizó los reconocimientos aéreos necesarios por el territorio del RIF español para organizar las acciones de guerra. 


(Bibliografia consultada de los datos históricos aeronáuticos de las fuentes documentales de la Revista Aeroplano nº 21 editado y publicado por el Instituto de Historia y Cultura Militar del Ejército del Aire español. Ministerio de Defensa. Gobierno de España).

(Bibliografía consultada en la Hemeroteca del diario "La Vanguardia" de Barcelona. Catalunya. España).

domingo, 23 de diciembre de 2012

2012-12-23.- El avión de forma triangular de ala delta aeronáutica con motor, estabilidad lateral, longitudinal y velocidad Aeroplano-Monoplano "Causarás" de 1905 a 1909, os desea una Feliz Navidad de 2012 y Año Nuevo 2013.

Feliz Navidad y Año Nuevo - Bon Nadal i Any Nou - Zoriontsu Gabonetako eta New Year -  Bo Nadal e Ano Novo.

Joyeux Noël et nouvel an.

Buon Natale e Anno Nuovo.

Feliz Natal e Ano Novo.

Happy Christmas and New Year.

Frohe Weihnachten und Neujahr.

Gelukkig Kerstmis en Nieuwjaar.

God jul och nyår.

Счастливого Рождества и Нового Года.

חג המולד שמח ושנה חדשה.

ہیپی کرسمس اور نئے سال کی. 

عيد ميلاد سعيد وسنة جديدة.




Muchas gracias mundo aeronáutico, por interesaros por el avión pionero español Aeroplano-Monoplano "Causarás" de 1905 a 1909, que algún día del cercano futuro, lo podréis volver a ver estático en el "Museo de las Ciencias Príncipe Felipe de la Ciudad de las Artes y de las Ciencias de Valencia", en el mes de Febrero de 2018, construido por la FACV - Fundación Aérea de la Comunidad Valenciana de España.

Países del Mundo que visitáis habitualmente la página del blog "AMC-1909. Una Odisea Aeronáutica Mundial": 

EUROPA: España, Portugal, Francia, Italia, Inglaterra, Holanda, Bélgica, Alemania, Polonia, Suecia y Rusia.

AMÉRICA: Estados Unidos, México, Guatemala, Honduras, Panamá, República Dominicana, Cuba, Colombia, Venezuela, Brasil, Ecuador, Bolivia, Perú, Chile, Argentina, Uruguay y Paraguay.

ASIA: Israel, Pakistán y Filipinas.

AFRICA: Marruecos.

OCEANÍA: Nueva Zelanda.

  

miércoles, 12 de diciembre de 2012

2012-12-12.- Los inventores del vuelo del Ala Delta. Con motor el español Ricardo Causarás Casaña, en Valencia el 20 de julio de 1909, con el patentado "Aeroplano-Monoplano "Causarás"; y sin motor los norteamericanos Gertrude y Francis Rogallo, en 1948 con el "Parawing" en la NASA - National Aeronautics States of American.


Los inventores del vuelo del Ala Delta con motor

El español Ricardo Causarás Casaña, en Valencia el 20 de julio de 1909, con el patentado con el número 46.026 "Aeroplano-Monoplano "Causarás". 




Dibujo en 3D del primer y único avión español "Aeroplano-Monoplano "Causarás" de los inicios de la aeronáutica mundial de ala delta aeronáutica, con motor Anzani de 25 Cv, estabilidad lateral, longitudinal y velocidad, de 12,00 m. de largo por 8,50 m. de envergadura alar por 4,50 m. de altura de puntal de proa por 3,50 m. de altura de popa, con cuatro alerones móviles delanteros, asiento para el piloto, dos hélices, timón de profundidad, pedales y cables de dirección, cuatro ruedas de amortiguamiento, con armazón de madera de haya y cables metálicos, ala delta de tela color arena en el avión prototipo militar y de color blanco en el avión prototipo civil, revestido el timón de dirección con la bandera nacional de España de la época de S.M. el Rey Alfonso XIII de Borbón, desmontable y plegable para poder ser transportado por ferrocarril, camiones y barcos a los aeródromos militares del Ejército de Tierra español, volado varias veces desde una altura de 30,00 m. por el sistema catapulta el prototipo pequeño con motor de 1,50 m. de largo por 1,06 m. de envergadura alar, primero desde lo más alto de chimeneas industriales de Valencia, y con posterioridad otras tantas veces desde lo más alto de la torre de señales ópticas adosada en la parte superior de la "Torre Árabe" que pertenecía al Regimiento de Artillería Montado Nº 11 de Paterna (Valencia), patentado el 20 de julio de 1909 con el número 46.026 y la categoría internacional B64C de aeroplanos y helicópteros en la Delegación de Fomento y el Gobierno Civil de Valencia, avión de diseño geométrico y aerodinámico del futuro, adelantado a su época en 42 años, con respecto al ala delta flexible "Parawing" o "Rogallo ala" patentado en 1951 por los norteamericanos Gertrude y Francis Rogallo, ingeniero de la NASA de los Estados Unidos. 


El autor del "Aeroplano-Monoplano "Causarás" de 1905 a 1909, fue el escultor y pintor español Ricardo Causarás Casaña, (Valencia, 1875 - Barcelona, 1953), que a la sazón ostentaba los cargos oficiales de Ayudante Meritorio de la Sección Artística de Escultura de la "Escuela Elemental de Artes e Industrias" de Valencia; Vocal desde 1908 de la Junta Organizadora de la "Exposición Regional Valenciana" de 1909 del Ateneo Mercantil de Valencia; Responsable desde 1908 de la Constitución de la Comisión de Bellas Artes de la "Exposición Regional Valenciana" de 1909; Vice-Secretario de la Sección de Exposiciones del Circulo de Bellas Artes de la "Exposición Regional Valenciana" de 1909, con su aportación en el "Palacio de las Bellas Artes" de Valencia de la estatua de yeso "Sorolla" de 1901; y Vice-Secretario de la Sección de Aviación y Secretario de la Sección de Deportes del Círculo de Bellas Artes de Valencia de la "Exposición Regional Valenciana" de 1909 extensiva a la "Nacional" de 1910. 

Con la colaboración económica de su hacendado padre, el maestro de obras de arquitectura Luis Causarás Andréu, (Valencia, 1845 - Castellnovo (Castellón), 1922), que a la sazón ejercía de industrial autónomo de la construcción urbana y rural de edificios privados, públicos, palacios y fábricas con sus altísimas chimeneas industriales de adobos, colaboró con su hijo Ricardo, en la financiación económica de la construcción y primeros vuelos experimentales que se llevaron a la práctica con el prototipo pequeño con motor del "Aeroplano-Monoplano "Causarás" de 1,50 m. por 1,06 m. de envergadura alar, avión lanzado muchas veces por el sistema catapulta desde lo más alto de estas chimeneas industriales que estaban construidas en las fábricas cercanas al cauce del Río Turia y de la Playa del Puerto de Valencia.
Su padre Luis, en 1913 fue el inventor y constructor del patentado "Sistema Causarás", máquina industrial de aplicación para la extracción de líquidos del interior de la Tierra, por el sistema de piezas metálicas circulares macizas dentro de tubos metálicos circulares concéntricos, que por presión sobre las aguas internas, hacían que éstas subieran al exterior, siendo muy utilizado en la época en sus construcciones urbanas y rurales para llevar las aguas potables a las fábricas y edificios urbanos y rurales. 

Y en 1948, los norteamericanos Gertrude Rogallo y su marido Francis Rogallo, ingeniero de la NASA - National Aeronautic and Space Administration, inventaron un ala delta flexible de auto-inflado que llamaron "Parawing", también conocido por ellos como el "Rogallo ala" y alas flexibles.




El escultor y pionero aeronáutico Ricardo Causarás Casaña, (Valencia, 1875 - Barcelona, 1953), fue rehabilitado oficialmente en su memoria como inventor, diseñador y constructor de su avión civil de ala delta aeronáutica "Aeroplano-Monoplano "Causarás" del 20 de julio de 1909, con motivo de la celebración del "Centenario de la Aviación Española de 1909 a 2009", el 5 de septiembre de 2009 por la Corona Real de España, representada por SS.AA.RR. los Príncipes de Asturias, Don Felipe de Borbón y Doña Leticia; el Gobierno Central con el Ministerio de Defensa, Ejército del Aire, Instituto de Historia y Cultura Aeronáutica; la Generalitat Valenciana, Conselleria de Obras Públicas y Transportes; la Cátedra Demetrio Ribes de la Universidad de Valencia; y la Fundación Aérea de la Comunidad Valenciana.

Busqueda de páginas Web

Búsqueda personalizada