1909.- Primer vuelo del "Aeroplano Olivert" en Paterna el 5 de Septiembre de 1909.

1909.- Primer vuelo del "Aeroplano Olivert" en Paterna el 5 de Septiembre de 1909.
La Junta Directiva de la Sección de Aviación del Círculo de Bellas Artes de Valencia posan sobre el "Aeroplano Olivert" en el campo de maniobras militares del Regimiento de Artillería Montado Nº 11 del Ejército de Tierra en Paterna (Valencia) / España.

UNA ODISEA AERONÁUTICA MUNDIAL


UNA ODISEA AERONÁUTICA MUNDIAL.

Los pioneros aeronáuticos del mundo de 1903 a 1914:

ESTADOS UNIDOS.- En 1903 por primera vez en la Historia Aeronáutica, una máquina voladora más pesada que el aire vuela por los aires movida con motor, por los hermanos Orville y Wilbur Wright en un avión biplano Flyer.
ESPAÑA.- De 1905 a 1909.- Don Ricardo Causarás Casaña, (Valencia, 1875 - Barcelona, 1953). Escultor, pintor, marfilista, fallero, arte de la paracera, docente e inventor, diseñador y constructor del volado y patentado 46.026 avión de forma triangular en los planos sustentadores, de ala delta aeronáutica, con motor, estabilidad lateral, longitudinal y velocidad, el 20 de julio de 1909, en el Gobierno Civil y la Delegación de Fomento de Valencia, con la categoría internacional B64C de aeroplanos y helicópteros de nombre Aeroplano-Monoplano "Causarás".
FRANCIA.- Mr. Louis Blériot. Voló la travesía de Francia a Inglaterra por el Canal de La Mancha, el 25 de julio de 1909, con el avión monoplano Blériot XI.
ESPAÑA.- De 1908 a 1909.- Don Juan Olivert Serra, (Cullera (Valencia), 1888 - Cullera (Valencia), 1949). Financiero y piloto del vuelo el 5 de septiembre de 1909 en Paterna (Valencia), del avión biplano Aeroplano Olivert.
ESPAÑA.- De 1908 a 1909.- Don Gaspar Brunet Viadera, (Barcelona, ?). Diseñador y director ingeniero industrial de la construcción en Barcelona, del avión biplano Aeroplano Olivert.

2017.- El libro "Los aviones de Carl C. Bücker" del historiador aeronáutico Julián Oller.

2017.- El libro "Los aviones de Carl C. Bücker" del historiador aeronáutico Julián Oller.

2013.- Felicitación de Navidad de la Fundación Aérea de la Comunidad Valenciana

2013.- Felicitación de Navidad de la Fundación Aérea de la Comunidad Valenciana

2012.- Felicitación de Navidad del Historiador Aeronáutico y Vicepresidente de la F.A.C.V.

2012.- Felicitación de Navidad del Historiador Aeronáutico y Vicepresidente de la F.A.C.V.
2012-12-22.- Felicitación de Navidad dibujado por Julián Oller, Historiador Aeronáutico y Vicepresidente de la F.A.C.V. - Fundación Aérea de la Comunidad Valenciana.

2004.- En la FPAC - Fundació Parc Aeronàutic de Catalunya. Dentro de la carlinga de un avión CESSNA

2004.- En la FPAC - Fundació Parc Aeronàutic de Catalunya. Dentro de la carlinga de un avión CESSNA

miércoles, 12 de diciembre de 2012

2012-12-12.- Los inventores del vuelo del Ala Delta. Con motor el español Ricardo Causarás Casaña, en Valencia el 20 de julio de 1909, con el patentado "Aeroplano-Monoplano "Causarás"; y sin motor los norteamericanos Gertrude y Francis Rogallo, en 1948 con el "Parawing" en la NASA - National Aeronautics States of American.


Los inventores del vuelo del Ala Delta con motor

El español Ricardo Causarás Casaña, en Valencia el 20 de julio de 1909, con el patentado con el número 46.026 "Aeroplano-Monoplano "Causarás". 




Dibujo en 3D del primer y único avión español "Aeroplano-Monoplano "Causarás" de los inicios de la aeronáutica mundial de ala delta aeronáutica, con motor Anzani de 25 Cv, estabilidad lateral, longitudinal y velocidad, de 12,00 m. de largo por 8,50 m. de envergadura alar por 4,50 m. de altura de puntal de proa por 3,50 m. de altura de popa, con cuatro alerones móviles delanteros, asiento para el piloto, dos hélices, timón de profundidad, pedales y cables de dirección, cuatro ruedas de amortiguamiento, con armazón de madera de haya y cables metálicos, ala delta de tela color arena en el avión prototipo militar y de color blanco en el avión prototipo civil, revestido el timón de dirección con la bandera nacional de España de la época de S.M. el Rey Alfonso XIII de Borbón, desmontable y plegable para poder ser transportado por ferrocarril, camiones y barcos a los aeródromos militares del Ejército de Tierra español, volado varias veces desde una altura de 30,00 m. por el sistema catapulta el prototipo pequeño con motor de 1,50 m. de largo por 1,06 m. de envergadura alar, primero desde lo más alto de chimeneas industriales de Valencia, y con posterioridad otras tantas veces desde lo más alto de la torre de señales ópticas adosada en la parte superior de la "Torre Árabe" que pertenecía al Regimiento de Artillería Montado Nº 11 de Paterna (Valencia), patentado el 20 de julio de 1909 con el número 46.026 y la categoría internacional B64C de aeroplanos y helicópteros en la Delegación de Fomento y el Gobierno Civil de Valencia, avión de diseño geométrico y aerodinámico del futuro, adelantado a su época en 42 años, con respecto al ala delta flexible "Parawing" o "Rogallo ala" patentado en 1951 por los norteamericanos Gertrude y Francis Rogallo, ingeniero de la NASA de los Estados Unidos. 


El autor del "Aeroplano-Monoplano "Causarás" de 1905 a 1909, fue el escultor y pintor español Ricardo Causarás Casaña, (Valencia, 1875 - Barcelona, 1953), que a la sazón ostentaba los cargos oficiales de Ayudante Meritorio de la Sección Artística de Escultura de la "Escuela Elemental de Artes e Industrias" de Valencia; Vocal desde 1908 de la Junta Organizadora de la "Exposición Regional Valenciana" de 1909 del Ateneo Mercantil de Valencia; Responsable desde 1908 de la Constitución de la Comisión de Bellas Artes de la "Exposición Regional Valenciana" de 1909; Vice-Secretario de la Sección de Exposiciones del Circulo de Bellas Artes de la "Exposición Regional Valenciana" de 1909, con su aportación en el "Palacio de las Bellas Artes" de Valencia de la estatua de yeso "Sorolla" de 1901; y Vice-Secretario de la Sección de Aviación y Secretario de la Sección de Deportes del Círculo de Bellas Artes de Valencia de la "Exposición Regional Valenciana" de 1909 extensiva a la "Nacional" de 1910. 

Con la colaboración económica de su hacendado padre, el maestro de obras de arquitectura Luis Causarás Andréu, (Valencia, 1845 - Castellnovo (Castellón), 1922), que a la sazón ejercía de industrial autónomo de la construcción urbana y rural de edificios privados, públicos, palacios y fábricas con sus altísimas chimeneas industriales de adobos, colaboró con su hijo Ricardo, en la financiación económica de la construcción y primeros vuelos experimentales que se llevaron a la práctica con el prototipo pequeño con motor del "Aeroplano-Monoplano "Causarás" de 1,50 m. por 1,06 m. de envergadura alar, avión lanzado muchas veces por el sistema catapulta desde lo más alto de estas chimeneas industriales que estaban construidas en las fábricas cercanas al cauce del Río Turia y de la Playa del Puerto de Valencia.
Su padre Luis, en 1913 fue el inventor y constructor del patentado "Sistema Causarás", máquina industrial de aplicación para la extracción de líquidos del interior de la Tierra, por el sistema de piezas metálicas circulares macizas dentro de tubos metálicos circulares concéntricos, que por presión sobre las aguas internas, hacían que éstas subieran al exterior, siendo muy utilizado en la época en sus construcciones urbanas y rurales para llevar las aguas potables a las fábricas y edificios urbanos y rurales. 

Y en 1948, los norteamericanos Gertrude Rogallo y su marido Francis Rogallo, ingeniero de la NASA - National Aeronautic and Space Administration, inventaron un ala delta flexible de auto-inflado que llamaron "Parawing", también conocido por ellos como el "Rogallo ala" y alas flexibles.




El escultor y pionero aeronáutico Ricardo Causarás Casaña, (Valencia, 1875 - Barcelona, 1953), fue rehabilitado oficialmente en su memoria como inventor, diseñador y constructor de su avión civil de ala delta aeronáutica "Aeroplano-Monoplano "Causarás" del 20 de julio de 1909, con motivo de la celebración del "Centenario de la Aviación Española de 1909 a 2009", el 5 de septiembre de 2009 por la Corona Real de España, representada por SS.AA.RR. los Príncipes de Asturias, Don Felipe de Borbón y Doña Leticia; el Gobierno Central con el Ministerio de Defensa, Ejército del Aire, Instituto de Historia y Cultura Aeronáutica; la Generalitat Valenciana, Conselleria de Obras Públicas y Transportes; la Cátedra Demetrio Ribes de la Universidad de Valencia; y la Fundación Aérea de la Comunidad Valenciana.

2012-12-12.- EJÉRCITO DEL AIRE ESPAÑOL - "Prehistoria de la Aviación Militar Española de 1905 a 1911". (Artículo 01).


Ejército del Aire Español 


Prehistoria de la Aviación Militar Española 
de 1905 a 1911





Francia 1898



Suiza 1900




Bélgica 1901




Alemania 1901




Gran Bretaña 1901




Italia 1904




España 1905



Estados Unidos 1905

 y 106 años después, ...


Comentarios en la conmemoración del,


"Centenario de la Aviación Militar Española
de 1911 a 2011"


El pasado día 18 de marzo de 2011, se celebró en España, presidido por S.M. el Rey Don Juan Carlos I de Borbón, Jefe del Estado español y de los Ejércitos de Tierra, Armada y Aire, el "Centenario de la Aviación Militar Española de 1911 a 2011", en el marco incomparable de la Base Aérea Militar de Cuatro Vientos de Madrid.

La "Prehistoria de la Aviación Militar Española de 1905 a 1911", se inició en 1905 en París/Francia, entre Alfredo Kindelán Duany, Capitán de Ingenieros Militares del Ejército de Tierra español, y su amigo Ricardo Causarás Casaña, escultor, pintor, inventor y constructor del Aeroplano-Monoplano "Causarás" de 1905 a 1909, con el título de Licenciado de Bellas Artes de la Real Academia de Bellas Artes de San Carlos y Vice-Secretario de la Sección de Aviación del Círculo de Bellas Artes de Valencia.



Alfredo Kindelán Duany
Capitán de Ingenieros Militares
del Ejército de Tierra
(Santiago de Cuba, 1879 - Madrid, 1962)




Ricardo Causarás Casaña
Escultor, pintor y pionero aeronáutico
(Valencia, 1875 - Barcelona, 1953)


El 9 de julio de 1909, el Gobierno del Reino de España de S.M. el Rey Don Alfonso XIII de Borbón, del Presidente Don Antonio Maura Montero, declaró la guerra internacional de España contra Marruecos, o también conocida guerra del RIF español, que tuvo una duración de dieciocho años de guerra de 1909 a 1927.




S.M. el Rey de España Don Alfonso XIII de Borbón


El 20 de julio de 1909 se patentó el Aeroplano-Monoplano "Causarás" de 1905 a 1909, ante la Delegación de Fomento con el número 46.026 y la categoría internacional B64C de aeroplanos y helicópteros, y en el Gobierno Civil de Valencia, siendo el primer y único avión de alto secreto militar español, de diseño geométrico y aerodinámico del futuro, de forma triangular de ala delta rígido con motor, estabilidad lateral, longitudinal y velocidad.




Del 20 al 22 de julio de 1909, ambos inclusive, fue publicitado en la prensa nacional, en el diario "El Radical", "La Correspondencia de España", "La Correspondencia de Valencia", "Las Provincias", "El Mercantil Valenciano", "La Vanguardia" y "El ABC de Madrid".




Y el 16 de septiembre de 1909, las Invenciones de la Propiedad Industrial del Ministerio de Fomento del Gobierno de España, Presidido por Don Antonio Maura Montero, publicó en el núm. 554, página 939 del Boletín Oficial de la Propiedad Industrial, las patentes de invención solicitadas por un periodo de veinte años. Quedando la patente núm. 46.026, en suspenso por defectos en las notas de las memorias, por no estar de acuerdo con la instancia presentada ante el Gobierno Civil de Valencia, y los planos carecer de reintegro. Comunicándole al escultor Ricardo Causarás Casaña, que los "defectos anotados" debían ser subsanados en el término de dos meses, a contar desde la fecha de publicación en el BOPI.

Los primeros pasos de la Aviación, están explicados en la página web del "Real Aero Club de España", que se pueden leer accediendo a:



Al fundarse en París / Francia, el 14 de Octubre de 1905 la FAI - "Federation Aeronautique Internationale", formada por Bélgica, Francia, Alemania, Reino Unido, Reino de Italia, Reino de España, Suiza, y Estados Unidos, los organizadores invitaron a este evento aeronáutico al representante del Gobierno Español, que a su vez era miembro del "Real Aero Club de España", Don Francisco Echagüe, Coronel del Ejército de Tierra, que iba acompañado por su ayudante militar, Alfredo Kindelán Duany, Capitán de Ingenieros Militares del Ejército de Tierra, joven experto en el desarrollo de nuevos diseños geométricos y motores aplicados en la construcción industrial militar de las nuevas tecnologías que se estaban desarrollando con éxito manifiesto en los Estados Unidos y Francia.

A París también habían ido tres amigos suyos de Valencia, que había conocido el año 1901 en Madrid, con motivo de la "Exposición General de Bellas Artes", los pintores Joaquín Sorolla Bastida y Antonio Fillol Granell y el escultor Ricardo Causarás Casaña, artistas que habían estado exponiendo sus trabajos de pintura y escultura en el "Grand Palais des Beaux Arts", y al término de esta exposición regresó a Madrid el pintor Sorolla, quedándose solo en la capital francesa hasta finales del año 1905, el pintor Antonio Fillol y el escultor Ricardo Causarás, que estuvo residiendo en Francia durante todo el año 1905, y para poder vivir trabajó de escultor de la talla de marfil en el taller de un conocido anticuario de París, esculpiendo tripticos medievales, arquillas, pies de abanico, collares, y objetos diversos que firmaba con las letras (R.C.), para así poder pagarse la manutención, el alquiler del piso, la compra de ropa, algún regalo para sus padres y hermanas, y las clases de la Escuela "Rodin", al obtener en 1904, un premio en la "Exposición Internacional de Bellas Artes" de Madrid, la Mención Honorífica por su escultura "El Beso", y también aprovechó su estancia en Francia para relacionarse con mecánicos, ingenieros industriales y pilotos de aviación franceses y extranjeros, así de este modo, obtuvo los conocimientos necesarios de aviación por si algún día tenía la posibilidad de inventar y construir una máquina voladora en España, y para ello, asistió habitualmente a las numerosas exposiciones de bellas artes y a las conferencias de aviación.



De izquierda a derecha, en 1905 paseando por debajo de la Torre Eiffel de París, el pintor Antonio Fillol Granell (Valencia, 1870 - Castellnovo (Castellón), 1930), y su amigo el escultor Ricardo Causarás Casaña (Valencia, 1875 - Barcelona, 1953).


El militar español Alfredo Kindelán, Capitán de Ingenieros Militares del Ejército de Tierra, invitó a su amigo el escultor Ricardo Causarás, para que asistiera como público al evento aeronáutico internacional de la FAI - "Federation Aeronautique Internationale", durante los dos días del debate de propuestas de creación de los Estatutos, del 12 al 14 de Octubre de 1905, pero también, con el ánimo de que su amigo se fuera mentalizando sobre la posibilidad futura de obtener un encargo del Ministerio de la Guerra, con el aval y la colaboración de su amigo militar Alfredo Kindelán, Capitán de Ingenieros Militares, para inventar, diseñar, construir y volar una máquina voladora más pesada que el aire para usos militares en el Ejército de Tierra español, ya que en aquellos años iniciales de la aeronáutica mundial, ya se comentaba en todos los círculos políticos, militares, económicos e industriales de los países participantes en la fundación de la FAI, sobre la posibilidad futura de que España y Francia se vieran involucradas en una muy posible guerra contra Marruecos.



FEDERATION AERONAUTIQUE INTERNATIONALE

Y así fue que durante los próximos cuatro años de 1905 a 1909, los gobiernos de Europa y los Estados Unidos pertenecientes a la FAI, impulsaron dentro de sus respectivas estructuras de poder político, económico, militar e industrial, la construcción de nuevas máquinas voladoras para usos militares y civiles, con globos, dirigibles y los aeroplanos-monoplanos y biplanos, dedicándose a una frenética carrera de competición aeronáutica, no solo militar sino también deportiva, con el objetivo en ambos casos, de poder levantar del suelo hacia el cielo volando lo más rápido posible las máquinas voladoras más pesadas que el aire, con la máxima seguridad para los valientes pilotos hombres y mujeres, pero también, conseguir las mejores marcas de potencia y velocidad de sus motores con la energía desarrollada por los derivados del petroleo y componentes geométricos y mecánicos aerodinámicos de sus alas, alerones de profundidad y timones de dirección con listones de maderas, cables y lonas, y los componentes auxiliares de los volantes, pedales, eléctricos y el amortiguamiento de las ruedas de aterrizaje de los aviones.



Aeroplano-Monoplano "Causarás" de 1905 a 1909
Dibujo en 3D del vuelo visto desde el suelo hacia el espacio.

martes, 11 de diciembre de 2012

2012-12-10.- Homenaje a la "Virgen de Loreto", Patrona del Ejército del Aire español.

La imagen de arte sacro la "Virgen de Loreto", es la Patrona del Ejército del Aire español, que además va revestida de ropajes de tela.

En el año 1957, otra imagen de arte sacro de la "Virgen de Loreto", fue modelada de terracota y yeso con una altura total de 60 cm., entre la peana, la representación de las nubes en el cielo, la Casa de la Virgen, y la Virgen con el Niño Jesús, por el escultor Luis Causarás Tarazona (Valencia, 1902 - Madrid, 1985), modelada en su piso-estudio de escultura sito en la Calle Tres Torres, núm. 40, principal, segunda, del Barrio de las Tres Torres de Barcelona, por encargo de la empresa de arte religioso (Arte Sacro. Jaume Satorras), que tenía su taller en el Municipio de La Selva del Camp (Tarragona), escultor que se encargó finalmente de la talla de madera al natural y la pintura policromada.



 "Virgen de Loreto"

Escultor Luis Causarás Tarazona
(Valencia, 1902 - Madrid, 1985)



 

Escultor Jaume Satorras Capell
(Vendrell, 1893 - Barcelona, 1991)


La denominación de Loreto se debe a una fiel "tradición" es decir, un hecho transmitido desde el siglo XIII, al principio sólo oralmente y, a partir de la segunda mitad del siglo XV, fijado en documentos escritos. Esta tradición narra que en el año 1291, cuando los cruzados se vieron obligados a abandonar la Tierra Santa, la Casa de la Virgen donde se encarnó el Hijo de Dios y donde pasó la mayor parte de su vida junto a la Virgen María y San José (Luc.2, 51-52) en Nazaret (Palestina) fue transportada mediante misterio angélico desde Nazaret a Tersaco, en Dalmacia, y desde allí, en la noche del 10 de diciembre de 1294, al monte de laureles, en el territorio de Recanati (Italia).


El Papa Benedicto XV
Estado del Vaticano de Roma (Italia)


El Papa Benedicto XV, por decreto del 24 de marzo de 1920, declaró y constituyó a Nuestra Señora de Loreto patrona de todos los aeronautas.

El 7 de diciembre de 1920 S.M. el Rey Don Alfonso XIII de Borbón Habsburgo-Lorena, previa información y petición del Provicario General Castrense, pone bajo el patrocinio de Nuestra Señora de Loreto, el Servicio de Aeronáutica Militar; desde entonces el personal del Ejército del Aire español ha encontrado en Ella el apoyo espiritual y la confianza en su trabajo. La fiesta anual de la "Virgen de Loreto", Patrona del Ejército del Aire español se celebra el día 10 de diciembre.


Salve Aviadora


Salve, Madre, Salve, Reina del Cielo,


de la hermosura una estrella,


de la pureza el fulgor;


fuente del más puro amor,


nuestra esperanza está en ella,


Salve, Madre, Salve, Reina del Cielo. 



Si nuestras alas se quiebran,

al final de nuestro vuelo,

antes de llegar al suelo,

tus brazos con amor se abran,

Salve, Madre, Salve, Reina del Cielo.





miércoles, 2 de mayo de 2012

2012-05-02.- Filmar una serie de peliculas sobre la evolución del arte y la aeronáutica universal desde 1900 a 2000 en España, Europa y los Estados Unidos.

Buenos días,

Lectoras y lectores del blog:

Efectivamente después de filmar en España, Europa y los Estados Unidos la RTVV - Radio Televisión Valenciana la pelicula de la vida y obras de arte del pintor universal Joaquín Sorolla Bastida, a través de las cartas de su esposa Clotilde García y de la amistad del escritor y político republicano socialista Vicente Blasco Ibáñez y del escultor republicano Mariano Benlliure Gil, con motivo de la inauguración futura del "Museo de Aeronáutica de la Comunidad Valenciana", se tendrá que volver a invertir más millones de euros por parte del gobierno central de España y con la colaboración del gobierno de la Generalitat Valenciana, para subvencionar una serie de peliculas que generarán mucha riqueza económica, audio visual y cultural a los productores.

Filmar una pelicula o una serie de peliculas de historia del arte valenciano e historia de la aeronáutica pionera valenciana nunca se ha hecho en España, pero tampoco en Europa, ni en los Estados Unidos, porque no se conocian sus raices y su existencia, pero desde el día 5 de Setiembre de 2009, todo cambió radicalmente, ya que el evento de la conmemoración de los "1909-2009. 100 Años de Aviación Española. Comunitat Valenciana",




que se celebró en Valencia, Paterna y Cullera, nos demostró a los valencianos, españoles, europeos y ciudadanos del mundo, que existió un hombre valenciano de profesión escultor y pintor, Ricardo Causarás Casaña, (Valencia, 1875 - Barcelona, 1953),



Ricardo Causarás Casaña, (Valencia, 1875 - Barcelona, 1953).
Escultor, pintor y pionero aeronáutico mundial

que con mucha imaginación en la investigación de la posibilidad del vuelo del hombre por los cielos y los espacios, finalmente lo consiguió, inventando, construyendo, volando y patentando la primera y única máquina voladora militar y civil de forma triangular en los planos sustentadores, de diseño geométrico y aerodinámico del futuro, un avión de los inicios de la aeronáutica mundial adelantado a su época en 42 años desde 1909 con el "Aeroplano-Monoplano "Causarás",



Planos de la patente de invención número 46.026 del avión español del futuro
"Aeroplano-Monoplano "Causarás" de 1909


el "padre" de los aviones y naves aeroespaciales militares y civiles evolucionados a través de años de experiencias constructivas de los motores y de los diseños de sus estructuras alares, como por ejemplo el avión militar norteamericano "F117A-Nighthawk" y la nave aeroespacial civil norteamericana "Transbordador Atlantis".



Avión español del futuro
"Aeroplano-Monoplano "Causarás" de 1909



Nave aeroespacial norteamericana
"Transbordador Atlantis" de 2011



Avión español del futuro
"Aeroplano-Monoplano "Causarás" de 1909



Avión militar norteamericano
"F-117A. Stealth Nighthawk"

El arte y la aeronáutica pionera valenciana, nacen ambos en Valencia en el mes de agosto de 1900, en la casa del fotografo García, padre de Clotilde García, esposa del pintor Joaquín Sorolla, amigo de su discipulo bohemio, innovador e ilusionado escultor Ricardo Causarás, enamorado de las nuevas formas que van manifestandose a través de las exposiciones de arte que ambos presentan en pintura y escultura en Valencia y Madrid.

Saben ambos que en los Estados Unidos se estan llevando a cabo experimentos aeronaúticos para construir máquinas voladoras más pesadas que el aire, que no son diseños exclusivos de ingenieros industriales militares y civiles, pero que en estos tiempos dificiles de vida en España y Europa, todas las ideas e innovaciones vengan de donde vengan son bien recibidas por los gobiernos y empresas privadas generadoras de trabajos y riquezas para la Sociedad.

Deciden ambos volver a exponer en Madrid sus obras de arte, no solo para conseguir en sus respectivos campos la pintura y la escultura un premio y un reconocimiento artístico, sino también para conocer nuevas amistades futuras que pudieran relacionarlos con los gobiernos y con los empresarios inversores de trabajos futuros.

Así el escultor Ricardo Causarás le pide a su amigo Joaquín Sorolla, hombre más mayor que él, pero también mejor relacionado externamente y profesionalmente, presentar para la próxima "Exposición General de Bellas Artes" de Madrid del año 1901, una estatua de su efigie algo mayor del natural tal como Sorolla pinta en la playa de la Malvarrosa del Cabanyal de Valencia, con las vestimentas sencillas del hombre del campo valenciano. 



La estatua "SOROLLA" del escultor y pionero aeronáutico mundial Ricardo Causarás Casaña
en la "Exposición General de Bellas Artes" de Madrid de 1901.

Estando ambos amigos artistas el pintor Joaquín Sorolla y el escultor Ricardo Causarás desde el mes de mayo exponiendo sus obras de arte, en la "Exposición General de Bellas Artes" de Madrid de 1901, ambos son premiados por el Jurado presidido por S.M. el Rey Alfonso XIII, con sendas medallas, el pintor Joaquín Sorolla con medalla de oro por su lienzo "Triste Herencia" y el escultor Ricardo Causarás con medalla de plata (Consideración de Medalla de Tercera Clase en la Sección de Escultura) por su estatua algo mayor del natural "SOROLLA".



El pintor Joaquín Sorolla Bastida



El escultor Ricardo Causarás Casaña

Y efectivamente entre el numeroso público asistente a la exposición de bellas artes, se encuentran de visita dos militares muy influyentes del Ministerio de la Guerra, Pedro Vives Vich, Teniente Coronel del Arma de Ingenieros del Ejército de Tierra, acompañado por Alfredo Kindelán Duany, Teniente del Arma de Ingenieros del Ejército de Tierra,



El militar Pedro Vives Vich



El militar Alfredo Kindelán Duany

ambos expertos militares en la construcción de globos y dirigibles militares, pero también interesados en la evolución de los experimentos que se llevan a la práctica en Europa, en Francia y Alemania, y en los Estados Unidos, de los aeroplanos monoplanos y biplanos.

¿ Se hicieron los encontradizos, se buscaron mutuamente, utilizaron a otros influyentes empresarios industriales del Ateneo Mercantil de Valencia y de Madrid, para darse a conocer ?

La cuestión fue que al Teniente Alfredo Kindelán le gustaba mucho la pintura de Joaquín Sorolla, y este le presentó a su amigo el escultor Ricardo Causarás, y de este modo se inició la "prehistoria de la invención, construcción, vuelos y patentado del primer y único avión militar y civil de forma triangular en los planos sustentadores que existió en los inicios de la aeronáutica mundial a partir del año 1905 y siguientes en España, Europa y el mundo, el "Aeroplano-Monoplano "Causarás", obra de arte industrial única inventada, construida, volada y patentada el 20 de Julio de 1909 en Valencia, por el escultor español Ricardo Causarás Casaña, (Valencia, 1875 - Barcelona, 1953).




Una vez más, el año 1905, los artistas de las bellas artes y el militar del arma de ingenieros coincidieron en París / Francia, que el pintor Joaquín Sorolla exponia sus lienzos y el escultor Ricardo Causarás junto con su amigo el pintor Antonio Fillol Granell, (Valencia, 1870 - Castellnovo (Castellón), 1922), estaban también por motivos de trabajos profesionales de las bellas artes residiendo en París durante todo el año 1905,



De izquierda a derecha el pintor Antonio Fillol Granell y el escultor Ricardo Causarás Casaña
París / Francia - 1905

y el escultor Ricardo Causarás, para poder vivir trabajaba el marfil y vendia sus trabajos a un anticuario francés, que le pedía diseños de tripticos medievales de marfil, que a su vez eran exportados de París / Francia a Macao / China, y estos clientes chinos le pagaban al anticuario francés y al escultor Ricardo Causarás en dolares, pero también algunas veces con obras de arte de ceramica china.

En París /Francia aquel año 1905 fue muy importante para la prehistoria de la aviación militar de España, con motivo de la fundación de la FAI - Federation Aeronautique Internationale



(Francia, 1898; Suiza, 1900; Bélgica, Alemania y Gran Bretaña, 1901; Italia, 1904; España y Estados Unidos, 1905)

viernes, 22 de julio de 2011

En Julio de 1909 el padre “AMC” de España y en Julio de 2011 el hijo “Atlantis” de Estados Unidos.

Buenos días,

Lectoras y lectores del Blog:

Ayer día 21 de Julio de 2011, terminaba en los Estados Unidos para una parte de la sociedad norteamericana, treinta años de trabajos aeronáuticos y aeroespaciales en la NASA - (Agencia Nacional Aeroespacial de los Estados Unidos), trabajos realizados por cientos de hombres y mujeres de diversas profesiones de la tecnología industrial militar y aeroespacial más diversa jamás imaginada, y empresas públicas y privadas aeronáuticas y astronáuticas, pero también hay que recordar la colaboración de hombres y mujeres de paises de Europa, Asia y America tan adelantados en tecnología aeroespacial como los rusos, los japoneses, los chinos, los alemanes, los ingleses, los franceses, los italianos, etc., etc., y los españoles.

Si los españoles, también hemos colaborado en hacer posible con ingenieros aeronáuticos, ingenieros industriales, científicos de medecina aeroespacial e incluso con un astronauta, nuestro granito de arena, en esta primera fase de la magna conquista del espacio, con la construcción de la primera ISS - (Estación Espacial Internacional), con la puesta en órbita de satelites militares y de comunicaciones, con el control desde nuestro planeta Tierra, con telescopios y con sofisticados sistemas de detección de ondas y sonidos provenientes del espacio, desde el territorio peninsular y las Islas Canarias de España.

Y continuaremos trabajando codo con codo con los hombres y mujeres de los paises de nuestro planeta Tierra, empeñados en la conquista más allá del espacio para descubrir nuevos mundos y quiza nuevas civilizaciones y nuevas especies de seres que podamos encontrar en nuestros viajes, hacia las galaxias a través del tiempo y del espacio, con máquinas voladoras de potentes motores, combustibles y diseños geométricos triangulares en los planos sustentadores. 




El Transbordador Espacial "Atlantis" de los Estados Unidos, en su último viaje del 8 al 21 de Julio de 2011, hacia la ISS - (Estación Espacial Internacional).


Pero hace 102 años antes, de este último viaje aeroespacial del Transbordador Espacial "Atlantis" de los Estados Unidos, el 20 de Julio de 1909, se iniciaba en España para una parte de la sociedad española, cuatro años y treinta y siete días, de freneticos trabajos aeronáuticos en el TECA - (Taller de Escultura y Construcción de Aviones), trabajos realizados por dos hombres civiles, uno de profesion maestro de obras de arquitectura urbana y rural y financiero aeronáutico, y otro escultor, pintor, e inventor y constructor de dos prototipos de aviones, uno pequeño militar con motor, y otro grande civil sin motor, pero también hay que recordar la colaboración de dos hombres de profesión militar, un Coronel y un Capitán ambos del Arma de Ingenieros Militares, del Ejército de Tierra, del Ministerio de la Guerra, un político del Gobierno, el Presidente Don Antonio Maura Montero, y un monarca, S. M. el Rey Don Alfonso XIII de Borbón Habsburgo-Lorena.



El Aeroplano-Monoplano "Causarás" de España, en su último viaje del 20 de Julio al 25 de Agosto de 1909, hacia el Más Allá.


    

domingo, 3 de enero de 2010

03012010 - Información para las instituciones aeronáuticas mundiales, sobre el avión pionero español de 1909, "Aeroplano-Monoplano Causarás".

Buenos días,

Lectores y lectoras del blog:

Este año 2010 que empieza, es para mí el año inicial de la apertura informativa a las instituciones aeronáuticas mundiales del siglo XXI, de la existencia en España en los inicios de la aviación pionera mundial del siglo XX, del avión de ala y carlinga delta, "Aeroplano-Monoplano "Causarás" del 20 de julio de 1909.





En el año 2004, ya inicié unos trabajos previos de investigación pionera aeronáutica ante Fundaciones, Aeropuertos, y Museos Aeronáuticos, para saber si en los Estados Unidos, Francia, Alemania y Reino Unido, entre los años de 1903 a 1909, habían inventado, construido, hecho volar y patentado aviones con ala y carlinga delta.

Me respondieron, que en estos iniciales años de investigación, construcción, pruebas de vuelos, éxitos y fracasos en los diseños geométricos y aerodinámicos de las máquinas voladoras, de formas rectangulares en los planos sustentadores y en las carlingas, con los monoplanos y biplanos, era Estados Unidos con los aviones "Flyer" de los hermanos Wright, quienes determinaron principalmente las pautas inventivas y constructivas de los nuevos modelos de aviones que en Europa iban evolucionando, ya que debido inicialmente a la poca o nula participación de los Gobiernos de turno, casi nadie se aventuraba a inventar, construir, hacer volar, y patentar para usos industriales en serie nuevos modelos de aviones militares y civiles, como si hicieron posible en España, para usos militares y civiles los Srs. Luis Causarás Andréu, padre e hijo Ricardo Causarás Casaña.

Aún tuvieron que transcurrir unos años más, a partir de la Primera Guerra Mundial para que los Gobiernos europeos, asiáticos y americanos invirtieran en las industrias aeronáuticas con nuevos modelos de aviones monoplanos, biplanos y triplanos.

Se me ocurrió pensar, que una vez terminados los actos conmemorativos de las celebraciones en España del "Centenario de la Exposición Regional Valenciana de 1909 a 2009" y del "Centenario de la Aviación Española de 1909 a 2009" que se celebraron en los municipios de Valencia, Paterna y Cullera, ya se podía iniciar la apertura informativa sobre el avión pionero español de ala y carlinga delta "Aeroplano-Monoplano "Causarás", para informar a los Museos del Aire y del Espacio y a los investigadores de historia aeronáutica mundial.






Partiendo de la base, de que la mayor parte de estas instituciones aeronáuticas mundiales, son desconocedoras totalmente de lo acontecido en España entre los años de 1901 a 1909, sobre este avión pionero y su inventor y constructor, el escultor Ricardo Causarás Casaña, (Valencia, 1875 - Barcelona, 1953), esta revelación histórica, puede crear expectación e interés ante un numeroso público no solo del mundo aeronáutico sino también del mundo artístico.



Escultor Ricardo Causarás Casaña
(Valencia, 1875 - Barcelona, 1953)


En la Historia del Arte, sabemos que 500 años atrás, el escultor, pintor y arquitecto Leonardo Da Vinci, inventó y construyó máquinas voladoras.

Y una vez más, se repitió en la Historia del Arte, de los inicios del siglo XX, entre los años de 1905 a 1909 y con el triunfo del modernismo, que otro escultor, pintor y de padre maestro de obras de arquitectura, Ricardo Causarás Casaña, inventó, construyó, hizo volar con motor por el sistema catapulta, y patentó para usos civiles, una máquina voladora de diseño geométrico y aerodinámico del futuro, con motor, estabilidad lateral, longitudinal y velocidad, que fue la primera máquina voladora patentada con el número 46.026 y la categoría internacional B64C de aeroplanos y helicópteros ante la Delegación de Fomento y el Gobierno Civil de Valencia, y que a partir de mediados del siglo XX, este avión aeroplano-monoplano de ala y carlinga delta, fue el "padre" de los aviones militares, civiles y aeroespaciales de ala y carlinga delta desde mediados del siglo XX hasta la actualidad, y como ejemplo, citaré a tres aviones representativos de lo enunciado anteriormente, el avión militar norteamericano "XB70-Valkyrie", el avión civil anglo-francés "Concorde", y el avión aeroespacial militar norteamericano el "B2 Stealth Spirit Bomber".

He iniciado contactos previos con los museos del aire y del espacio europeos siguientes:

--- El "Musée de l'Air et de l'Espace. París-Le Bourget. France". En http://www.mae.org

--- El Museo "Imperial War Museum. London and Duxford and North. United Kingdom". En http://www.iwm.org.uk/london

--- Y el Museo "Deutsches Museum. Munchën Sinsel". En http://www.deutsches-museum.de


Y para terminar este artículo, sabed que el avión pionero español "Aeroplano-Monoplano "Causarás" de 1909, en un futuro cercano estará en el "Museo Aeronáutico de la Comunidad Valenciana" y con posterioridad se filmará una película para la "RTV-UPV. Caminos en el Aire", de la Universidad Politécnica de Valencia.




Dibujo en 3D del Aeroplano-Monoplano "Causarás" del 20 de julio de 1909.



Busqueda de páginas Web

Búsqueda personalizada